23.3 C
Lima
miércoles, abril 2, 2025

MANUEL MERINO

Es de los presidentes que menos tiempo pudo desempeñar el cargo, Manuel Arturo Merino de Lama, nació el 20 de agosto de 1961 en Tumbes, es un destacado empresario agrícola y político su mandato ocurrió entre el 10 y el 15 de noviembre de 2020, tras la vacancia del presidente Martín Vizcarra.

Inició sus estudios en la carrera de Agronomía en la filial de Tumbes de la Universidad Nacional de Piura en 1979. Sin embargo, abandonó la universidad durante su sexto semestre para dedicarse al ámbito empresarial, particularmente en la agricultura. Desde 1983, se estableció como productor y comerciante agrícola, cultivando arroz, soya, frijoles y plátanos, además de dedicarse a la crianza de ganado vacuno.

Manuel Merino contrajo matrimonio en 1985 con Mary Jacqueline Peña Carruitero, profesora de educación inicial, con quien tuvo tres hijas: Elba Jacqueline, Sandra Lisbeth y María Teresa.

Su implicación en el sector agrícola lo llevó a ocupar diversos cargos representativos. Fue miembro del Fondo Ganadero de Tumbes (FONGAN), presidente de la Asociación de Productores de Plátano, presidente de la Asociación de Comerciantes de Plátanos y Frutas, y representante de los Productores Agrarios de Tumbes. Estas experiencias consolidaron su posicionamiento como un líder influyente en el sector agrícola regional.

Se unió al partido Acción Popular, con el cual alcanzó una curul en tres oportunidades en el Congreso de la República. Se desempeñó como congresista por Tumbes en los periodos 2001-2006, 2011-2016 y 2020-2021. En marzo de 2020, fue elegido presidente del Congreso, cargo que ocupó en un contexto político complejo debido a la creciente presión sobre el entonces presidente Martín Vizcarra por presuntos actos de corrupción.

El 11 de septiembre de 2020, comenzó el primer proceso de vacancia contra Vizcarra debido a una supuesta «incapacidad moral permanente». Aunque este primer intento fue rechazado en una votación posterior, las acusaciones de corrupción persistieron y motivaron un segundo proceso. El 9 de noviembre de 2020, la moción de vacancia fue aprobada, resultando en la destitución de Vizcarra.

El 10 de noviembre de 2020, Merino juró como presidente de la República. No obstante, su ascenso al poder fue objeto de críticas severas, ya que muchos consideraron que la forma en que asumió el cargo era cuestionable desde un punto de vista constitucional. La Organización de Estados Americanos (OEA) expresó su preocupación por la legalidad de esta transición.

Como presidente, Merino designó a Ántero Flores-Aráoz como presidente del Consejo de Ministros y formó un gabinete que enfrentó rápidamente las críticas de la ciudadanía por su gestión y la falta de atención a las demandas sociales. Las protestas comenzaron a crecer en respuesta a su gobierno, alimentadas por la percepción de ilegitimidad y la incapacidad para abordar problemas urgentes.

El 15 de noviembre de 2020, Merino anunció su renuncia irrevocable en un mensaje a la nación, tras la presión social y la dimisión de varios miembros de su gabinete.

La aceptación de su renuncia en el Congreso fue casi unánime, reflejando el descontento generalizado hacia su gobierno.

La breve presidencia de Manuel Merino de Lama es una muestra de la complejidad del panorama político peruano. Su carrera, que comenzó en el ámbito agrícola y se trasladó a la política, estuvo marcada por la controversia y la crisis.

La combinación de su experiencia empresarial y política no logró estabilizar el país en un momento crítico, y su renuncia subraya la importancia de la legitimidad democrática en el ejercicio del poder.

Manuel Merino contrajo matrimonio en 1985 con Mary Jacqueline Peña Carruitero, profesora de educación inicial, con quien tuvo tres hijas: Elba Jacqueline, Sandra Lisbeth y María Teresa..

En conclusión, Manuel Arturo Merino de Lama representa un capítulo tumultuoso en la política peruana contemporánea. Su trayectoria y el contexto de su gobierno resaltan la fragilidad de las instituciones democráticas en el país, así como la necesidad de una mayor atención a las demandas sociales y políticas de la ciudadanía.

 

Mas leídos

ESTAR PENDIDO CON ALFILERES

SALIR POR LA TANGENTE

FRANCISCO SAGASTI

MERCEDES ARÁOZ

Artículo anterior
Artículo siguiente