21.1 C
Lima
jueves, abril 10, 2025

LUIS MIGUEL SÁNCHEZ CERRO

En el distrito de Jesús María, entre la Residencial San Felipe y el Campo de Marte, funcionó hace algunos años el Hipódromo de Santa Beatriz, escenario escogido por el gobierno para que el presidente de la república pase revista a las tropas que serían enviadas para combatir en el conflicto con Colombia, en 1933.

Fue en la mañana del 30 de abril que se produjo el asesinato de Luis Miguel Sánchez Cerro, el presidente que encabezó el golpe de Estado contra Leguía, en 1930.

Abelardo Mendoza Leiva, militante aprista, fue el asesino que con una pistola automática browning se trepó al auto del presidente y le asestó varios disparos que acabaron con su vida.

Sánchez Cerro era el típico cholo norteño, descendiente de malgaches (esclavos) le decían collota o el mocho, debido a que perdió dos dedos cuando participó en el golpe contra Billinghurst en 1914.

Gracias a cargos que tuvo en el exterior llegó a dominar el inglés, francés e italiano y gustaba de cultivar amistad con los intelectuales de esa época.

En 1919 y al mando de un reducido número de soldados detuvo una incursión ecuatoriana, lo que le valió su ascenso a mayor y ser destacado a la guarnición de Arequipa a donde regresaría años después para, en 1930, encabezar la rebelión contra el gobierno de Leguía con el respaldo de José Luis Bustamante y Rivero.

Le encargaron la Junta de Gobierno que mantuvo hasta el 1 de marzo de 1931. Mandó a Leguía al Panóptico, creó una junta especial de justicia para procesar a quienes se enriquecieron ilícitamente durante el régimen derrocado y tomó medidas como la abolición de la mita republicana o conscripción vial que obligaba a todos a prestar una suerte de servicio militar para la construcción de carreteras.

También dispuso la obligación del matrimonio civil y posibilidad del divorcio, la prohibición de los juegos de azar y obligación de los funcionaros públicos a declarar sus bienes y trasladó la capital de Junín de Cerro de Pasco a Huancayo.

Fundó el partido Unión Revolucionaria y ganó las elecciones de 1931 y siguió gobernando con mayoría parlamentaria, Le había ganado nada menos que a Haya de la Torre y los apristas desconocieron su triunfo, por lo que uno de sus militantes, José Melgar Márquez, atentó contra su vida y le disparó el 6 de marzo de 1932, resultó herido de bala, pero logró reponerse.

Aplacó una rebelión de marinos en el Callo, la revolución aprista de Trujillo en julio de 1932 (el año de la barbarie) y una sublevación militar en Cajamarca. Al año siguiente promulgó una nueva Constitución que rigió hasta 1980.

Estableció el periodo presidencial de seis años, oficializó la religión católica, estableció la pena de muerte por delitos de traición a la patria y encomendó a las fuerzas armadas asegurar el cumplimiento de la Constitución y el orden público.

Sobrevivió muy pocas horas al atentado que sufrió en el Hipódromo de San Felipe.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mas leídos

ARDE TROYA

CON SUS MÁS Y SUS MENOS

Artículo anterior
Artículo siguiente