20.5 C
Lima
jueves, abril 3, 2025

EL ORIGEN DE LOS DICHOS

Desde hace algunos meses, que pueden ser años, me dedico a explorar el origen de los dichos cuando me entero que por ejemplo decimos hay que poner las barbas en remojo y el origen tiene que ver con bardas, que son muros que separan las propiedades rurales.

Los dichos forman parte de nuestro lenguaje cotidiano, los incluimos en la conversación todo el tiempo, a cada rato, debido a que facilitan la comunicación, ayudan a explicar situaciones, adornan el idioma, no significan necesariamente lo que señala el diccionario de la Real Academia de la Lengua, son metáforas y permiten entender más rápido aquello que estamos diciendo.

Aparecen en poemas, en la Biblia, las novelas, los discursos, las sermones y en las aulas, en la propaganda, los murales, las pancartas, periódicos y revistas, en las conferencias magistrales.

Son tan comunes que no nos percatamos cuántos conocemos y usamos a diario y seguramente le sucederá como a mí cuando comencé a investigar y encontré una cantidad que me empujó a intentar un inventario, como una simple idea de ayudar a conocernos a nosotros mismos.

Resultó un libro que acabo de publicar con ese mismo nombre “El origen de los dichos”. Por ahora no lo voy a colgar en Amazon y me encargaré personalmente de su venta a 20 soles en Lima, mientras en Tacna lo hará mi colega Juan Carlos Sarmiento tlf. 952 323 043.

En Ilo Mario Rospigliosi  tlf. 953 961 776

En Trujillo Biagio Di Leo tlf. 962 690 499

En Ayacucho, César Quincho tlf. 954 808 370

En Cajabamba Luis Obeso tlf. 999 393 620

En Desaguadero-Puno  Ronald Cachuachía tlf. 935 348 525

En Chimbote  974 870 369

En Lima 992 764606

 

Mas leídos

VER LAS ESTRELLAS

ESTAR PENDIDO CON ALFILERES

SALIR POR LA TANGENTE

FRANCISCO SAGASTI

Artículo anterior
Artículo siguiente